El dulce salvajismo de Tierno Bárbaro: el mundo caótico de Bohumil Hrabal
Tierno bárbaro fue escrito por Bohumil Hrabal en 1973, durante una época en la que su trabajo estaba prohibido debido al régimen político que se había establecido después de la invasión de Checoslovaquia por parte del ejército soviético. Hrabal vivía solo en su casa en el bosque de Kersko, sin poder encontrar empleo debido a las restricciones impuestas por los comunistas. A punto de cumplir sesenta años, a menudo se veía invadido por la nostalgia. Extrañaba los años cincuenta, cuando era feliz trabajando como metalúrgico, comprimiendo papel viejo y siendo tramoyista en un teatro. También extrañaba los años sesenta, cuando se convirtió en un reconocido escritor a nivel internacional. Además, extrañaba a sus amigos desaparecidos, como el pintor y poeta Vladimír Boudník, su vecino durante muchos años, con quien descubrió las vanguardias artísticas de las décadas anteriores y compartió un sentido del humor negro. Boudník se suicidó en diciembre de 1968, pocos meses después de la ocupación soviética en Praga. En la novela Tierno bárbaro, que aún no ha sido publicada en español, Hrabal encuentra inspiración en la figura de su amigo para crear un hermoso canto al hombre que desafía todas las convenciones sociales, al artista que utiliza los materiales más humildes y menospreciados para resaltar su belleza, y al amigo cuya ternura hacia todo lo que existe fue su principal sentimiento. Esta novela es una celebración del exceso, de la extravagancia y de la pasión por romper con todos los modelos establecidos, al mismo tiempo que es descrita como “un manual de mala conducta, una lamentación festiva y un breviario del apocalipsis” por la escritora francesa Linda Lê
TIERNO BÁRBARO”, escrito por Bohumil Hrabal, es una obra que nos sumerge en un mundo lleno de contrastes y emociones. A través de la historia de Kozí, el protagonista, somos testigos de su vida en un pequeño pueblo checo y cómo lidia con las rigideces de una sociedad marcada por la posguerra.
Hrabal nos envuelve con su estilo de escritura único, lleno de una prosa poética y al mismo tiempo cruda. Sus palabras nos transportan a lugares y momentos que parecen tangibles, haciéndonos sentir parte de la historia.
El carácter contradictorio de Kozí, un hombre aparentemente rudo pero con un corazón tierno, nos muestra la dualidad del ser humano y cómo las experiencias de la vida pueden moldearnos de formas inesperadas. A través de sus relaciones con distintos personajes, como su amada Kamila o el misterioso señor Volman, Kozí encuentra la libertad en medio de la opresión.
“TIERNO BÁRBARO” es un canto a la vida, a la resistencia y a la capacidad de encontrar belleza en lo cotidiano. Hrabal nos muestra que incluso en los tiempos más difíciles, siempre hay espacio para el amor, la amistad y los pequeños momentos de felicidad.
En conclusión, este libro nos deja con una sensación de melancolía y esperanza a la vez. Nos invita a reflexionar sobre la fragilidad de la existencia y la importancia de vivir cada día como si fuera el último. “TIERNO BÁRBARO” es sin duda una obra que perdurará en la memoria de quienes se adentren en sus páginas y que deja una huella imborrable en el corazón del lector