El oasis de la serenidad: Mi año de descanso y relajación con Ottessa Moshfegh
En Estados Unidos, hay un libro que está en boca de todos. Se trata de una novela que aborda el tema de la falta de motivación para levantarse de la cama. Algunas personas piensan que a veces es mejor dormir que vivir, ya que nadie realmente es feliz. Ottessa Moshfegh ha comprendido esto y ha escrito el mejor libro del año, según Isa Calderón.
La crítica literaria Rodrigo Fresán, de Vanity Fair, opina que Ottessa Moshfegh es la próxima gran sensación en la literatura estadounidense. Sugiere que en español, escritoras como Sara Mesa, Mariana Enríquez o Elvira Navarro podrían ser comparables.
Según la prestigiosa revista The New Yorker, Ottessa Moshfegh es posiblemente la escritora estadounidense más interesante en la actualidad a la hora de abordar el difícil tema de estar vivo cuando la vida es una sensación terrible.
En su obra “Mi año de descanso y relajación”, Ottessa Moshfegh sitúa a Manhattan como el epicentro de una civilización apática en el año 2000. La protagonista de la novela, como una bella durmiente en la oscuridad, decide aislarse durante un año en su lujoso apartamento de Nueva York, gracias a una herencia y a una gran cantidad de medicamentos, dedicándose a dormir y ver películas de Whoopi Goldberg y Harrison Ford. A pesar de que el inicio de un siglo supuestamente emocionante encuentra a nuestra protagonista dormida en el sofá con la televisión encendida, ella logra llevar esta vida apática con cinismo, series de televisión y películas comerciales, y gracias a la evitación de cualquier contacto humano. Sin embargo, nos preguntamos, ¿realmente queremos simplemente sobrellevar la vida de esta manera
Mi año de descanso y relajación” de Ottessa Moshfegh es una obra fascinante que sumerge al lector en la mente de una protagonista profundamente perturbada. A través de una narrativa oscura y sarcástica, Moshfegh explora temas como la depresión, el aislamiento y la búsqueda de una pausa en medio de una sociedad cada vez más caótica. La autora logra crear un personaje completamente desapegado de la realidad, que busca refugiarse en el sueño y los sedantes como una forma de escapar de su dolor emocional. A lo largo de la novela, la protagonista emprende un viaje interno de autodescubrimiento, enfrentándose a sus demonios y confrontando sus propias acciones y decisiones. “Mi año de descanso y relajación” es una obra provocadora y cruda que nos invita a reflexionar sobre la importancia de enfrentar nuestras emociones y vivir plenamente en vez de buscar una vía de escape. Una lectura que no dejará indiferente a nadie y que nos lleva a cuestionarnos los límites de la autodestrucción y la verdadera naturaleza de la felicidad