Un desenlace inesperado: Espérame en la última página de Sofia Rheï
La literatura ¿tiene el poder de sanar? Esta novela nos muestra que estar con la persona incorrecta puede convertirnos en seres inapropiados y que la vida siempre nos brinda una segunda oportunidad, solo tenemos que encontrar el libro adecuado.
Este libro puede ser el indicado para ti.
Existen novelas que funcionan como bálsamo y otras que provocan catarsis, títulos que nos brindan alegría y otros que nos ayudan a procesar la tristeza.
Dentro de los libros podemos encontrar claves que dan sentido a nuestro pasado o iluminan nuestro camino hacia el futuro.
Todos hemos experimentado enamorarnos de la persona equivocada en algún momento. Esto también le sucede a Silvia.
Ella descubre que, en ocasiones, un libro puede ser el mejor remedio.
Silvia está a punto de cumplir cuarenta años y vive en París. Es la amante de Alain, un hombre casado que cada noche le cuenta la misma historia para retenerla. A pesar de saber que esa historia no es real, ella cae una y otra vez en la tentación de creerle.
Su mejor amiga la persuade para que visite a un consejero apasionado y enigmático que tiene la habilidad de curar a través de la literatura. Gracias a autores como Oscar Wilde, Italo Calvino, Gustave Flaubert, Terry Pratchett o Mary Shelley, Silvia aprenderá lecciones valiosas. Sin embargo, estas lecciones no serán de mucha ayuda cuando Alain regrese y deshaga todo lo que ella había construido: “Me equivoqué. Te necesito, no sabes cuánto”. Y ella volverá a caer en sus redes como una polilla en una lámpara de camping.
Gracias al poder de las historias, Silvia enfrentará las partes oscuras de su propia vida, esas áreas borrosas de sí misma. Pero en ese camino de baldosas multicolores también aparecerán obstáculos…
Críticas:
“El misterio del amor y la magia de la literatura. Dos de mis ingredientes favoritos unidos en una historia que me ha cautivado desde la primera página”. – Carla Montero
“Una hermosa historia sobre el poder curativo de los libros, donde París y las emociones brillan en cada página”. – Elísabet Benavent
“Narrada de forma ágil y con una agudeza tan inesperada como efectiva, “Espérame en la última página” es un libro que engancha desde la sinopsis y se revela como un auténtico manual feel good contra las relaciones incorrectas que afectan a miles de personas en todo el mundo”. – El Correo de Andalucía
“La literatura tiene la capacidad de curar. En “Espérame en la última página”, Sofia Rhei nos demuestra que, a veces, un libro puede ser el mejor remedio”. – El Español
Los lectores han dicho…
“Una novela romántica que encantará a todas las aficionadas a la lectura. Un libro en el que no faltan reflexiones para destacar, y en él se encuentran claves que dan sentido al pasado o iluminan el camino hacia el futuro. Porque a veces, un libro es el mejor remedio”. – Blog Nubico
“Es una historia entretenida, que invita a hacernos algunas preguntas, sobre todo a mirarnos en el espejo y vernos desde fuera. Se lee bien y rápido, con una protagonista que provoca diferentes sentimientos o reacciones, pero que en ningún caso deja indiferente”. – Blog Globedia
“Una lectura entretenida que nos hará reflexionar, una historia bien planteada y estructurada, en un escenario único que nos muestra el poder curativo de los libros”. – Blog Carmen en su tinta
“Muy recomendable. Un libro que le gustará a cualquier amante de la literatura, además se lee rápido. No es una historia llena de acción, pero engancha”. – Blog The books and you
Esperarme en la última página”, de Sofia Rhei, ha sido una lectura llena de emociones y sorpresas, que ha logrado cautivarme desde el inicio hasta el final. La autora ha creado un mundo literario fascinante, donde los libros cobran vida y los personajes se entrelazan de manera magistral.
La historia de Elena, una bibliotecaria con el poder de ingresar a los libros, es apasionante y nos invita a sumergirnos en un mar de aventuras y misterios. Acompañada de personajes entrañables y bien desarrollados, como el enigmático Nicolás y la intrépida Laura, nos adentramos en un viaje a través de distintas épocas y géneros literarios, descubriendo secretos ocultos y enfrentándonos a peligros inimaginables.
Una de las cosas que más me ha cautivado de este libro es la forma en que la autora juega con la metanarrativa y la intertextualidad. Sofia Rhei nos invita a reflexionar sobre el poder de la literatura y cómo los libros pueden cambiar nuestras vidas. Nos sumerge en un universo donde las palabras son poderosas y las historias traspasan las páginas.
Además, la prosa de Sofia Rhei es exquisita y elegante, con una capacidad para describir los escenarios y los sentimientos que nos traslada a cada uno de los lugares que visita Elena. La autora utiliza un lenguaje poético y cuidado, que nos envuelve y nos transporta a su mundo literario.
“Esperarme en la última página” es un libro que recomendaría a todos aquellos amantes de la literatura y los viajes a través de las páginas. Sofia Rhei ha creado una historia única, llena de imaginación y pasión por los libros, que nos invita a soñar y dejarnos llevar por la magia de la lectura. Sin duda, un cierre inolvidable en la última página