La danza inmortal de “Bailaréis sobre mi sepultura” por Alba Carballal
Tres embarcaciones sumergidas. Tres desastres personales. Una única costa contaminada de combustible. “Bailaréis sobre mi tumba” narra la historia reciente de Galicia y parte de la historia contracultural de todo un país, explorando el surgimiento del movimiento ecologista, la conocida “movida viguesa” y la escena del Bakalao en la Valencia de los años noventa. Todo a través de la vida de tres personajes nativos de un pueblo en las Rías Altas, cuyas vidas se ven marcadas por el desastre del chapapote y las oscuridades familiares que los acompañan. Después de impresionar al público y a la crítica en 2019 con su primera novela de ficción, “Tres maneras de inducir un coma”, Alba Carballal regresa con una segunda novela ambiciosa que abarca tres décadas plagadas de petróleo y música pop. En sus páginas, se refleja cómo las grandes catástrofes medioambientales no solo comprometen el futuro político y económico de un país, sino que también pueden condicionar las existencias insignificantes de aquellos que las viven de cerca
BAILAREIS SOBRE MI TUMBA” es una novela que nos sumerge en una historia intensa y turbulenta que nos lleva a reflexionar sobre la fragilidad de la vida y la importancia de encontrar nuestro lugar en el mundo. Alba Carballal nos presenta personajes complejos y profundos, llenos de matices y contradicciones, que nos hacen cuestionar nuestras propias emociones y decisiones. Con una prosa ágil y cautivadora, la autora nos envuelve en un entramado de suspenso y dolor, pero también de esperanza y redención. Esta obra demuestra el talento de Carballal como escritora, logrando atraparnos desde la primera página y manteniendo nuestra atención hasta el final. Sin duda, “BAILAREIS SOBRE MI TUMBA” es una novela que nos deja huella y nos invita a reflexionar sobre la importancia de vivir cada momento con intensidad y dejar una marca en el mundo